Curso de piano jazz

Aprende a tocar jazz en el piano y teclado con el sistema exclusivo de Pentagrama

DESCUBRE LOS SECRETOS PARA TOCAR JAZZ EN EL PIANO

¡Descubre los secretos del piano jazz y libera al jazzista que llevas dentro!

Ingresa tus datos y accede inmediatamente a 4 lecciones gratis, incluyen pistas descargables en mp3 con bajo y batería para que practiques los ejercicios.

Piano Jazz baner

¡El curso de piano jazz que cambiará tu vida!

Clases de piano jazz y teclado, curso de piano jazz

El más efectivo programa para aprender a tocar jazz en el piano y teclado

El curso de piano jazz de Pentagrama es el más efectivo programa para aprender a tocar jazz desde las primeras lecciones.

El curso está basado en el mundialmente famoso sistema de Dick Grove, por lo que podrás avanzar mucho más rápido y alcanzar niveles que nunca imaginaste.

Aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el piano en el jazz, teoría, acompañamientos, lectura musical, entre muchos otros temas.

El curso tiene una duración de un año y consta de 12 capítulos que incluyen: 12 libros de texto con más de 400 ejercicios con sus pistas a dos velocidades, grabadas en vivo para que practiques con un verdadero trío de jazz. Además, tendrás asesoría con el instructor para aclarar todas tus dudas.

El curso de piano jazz está impartido por el profesor Uriel Batres, pianista y compositor profesional y será él quien te guiará a través de videos pregrabados que estarán durante un año, disponibles en tu plataforma de alumno y podrás ver las veces que sea necesario.

Uriel y también el equipo de Pentagrama, estará atento a resolver tus dudas para que tu progreso sea efectivo, así que inscríbete ya y comienza a tocar como siempre has soñado.

EL MEJOR CURSO DE PIANO JAZZ EN LÍNEA

Mas de 400 ejercicios de piano jazz
EL CURSO DE PIANO JAZZ INCLUYE:

CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO

Al concluir tu curso de Piano Jazz recibirás un certificado personalizado que avalará tus estudios con nosotros
certificate con el sistema piano jazz master

* Haz click sobre la imagen para ampliarla


INSCRIPCIONES EN PENTAGRAMA

COMPARA COSTOS Y ELIGE EL PLAN DE PAGO QUE PREFIERAS:

1 sólo pago
*PRECIOS EN DÓLARES AMERICANOS
TENGO UN CUPÓN DE DESCUENTO
Ingresa el código del cupón de descuento
Botón
Piano Jazz bonos virtuosso
INSCRIBETE
Inscríbete

PLAN DE ESTUDIOS

CAPITULO-1 CAPITULO-2 CAPITULO-3 CAPITULO-4
TEMAS

TEMAS

TEMAS

TEMAS

CAPÍTULO-5 CAPÍTULO-6 CAPÍTULO-7 CAPÍTULO-8
TEMAS

TEMAS

  • 1. Introducción
  • 2. Historia del piano en el jazz – parte 1 – los tradicionalistas
  • 3. Sección de “voicings”
  • 4. Pivotes naturales
  • 5. Pivotes armónicos
  • 6. Acordes con tensiones
  • 7. Sección de fraseo melódico
  • 8. Ornamentaciones arpegiadas
  • 9. Sección de piano solo
  • 10. Acordes disminuidos 7
  • 11. Acordes mMaj7
  • 12. Acordes m7(+5)
  • 13. Acordes dominantes 7(b5)
  • 14. 9as alteradas
  • 15. Sección de modulación
  • 16. Pivotes aplicados a los cambios momentáneos de centros tonales
  • 17. Pivotes aplicados para escuchar centros tonales menores momentáneos
  • 18. Sección de coordinación rítmica en el piano
  • 19. Coordinación rítmica #9 y #10
  • 20. Sección de técnica
TEMAS

  • 1. Introducción
  • 2. Historia del piano jazz – Parte 2 – Los modernistas
  • 3. Sección de “voicings”
  • 4. Familia de acordes
  • 5. “Voicings” de 4 partes en la mano derecha
  • 6. Sección de fraseo melódico
  • 7. Aplicación de ornamentaciones sobre canciones
  • 8. Sección de piano solo
  • 9. Ejemplo “S´WONDERFULL”
  • 10. Sección de modulación
  • 11. Pivotes aplicados a los cambios de tonalidades momentáneas de mayor a menor
  • 12. Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • 13. Uso de “voicings” de 4 partes en la mano derecha
  • 14. Sección de técnica
TEMAS

  • 1. Introducción
  • 2. Historia del piano jazz – parte 3 – los artistas contemporáneos
  • 3. Sección de “voicings” y coordinación rítmica en el teclado
  • 4. Coordinaciones rítmicas lección 2
  • 5. Coordinaciones rítmicas lección 3
  • 6. Coordinaciones rítmicas lección 4
  • 7. Coordinaciones rítmicas lección 5
  • 8. Coordinaciones rítmicas lección 6
  • 9. Coordinaciones rítmicas lección 7
  • 10. Sección de piano solo
  • 11. Aproximación de acordes dominantes cromáticos
  • 12. Aplicación sobre blues
  • 13. Aplicación sobre una melodía
  • 14. “I love you”
  • 15. Sección de fraseo melódico
  • 16. Sustitución de notas destino por la melodía
  • 17. Sección de modulación
  • 18. Sección de técnica
EJERCICIOS:

  • IntroducciónEjercicio #1: ejemplo: conducción del tono definitivo 13(b9)Ejercicio #1: 13(b9)Ejercicio #2: 13(b9)
  • Ejercicio #3: 13(b9)
  • Ejercicio #4: ejemplo: conducción del tono definitivo +7(b9)
  • Ejercicio #4: +7(b9)
  • Ejercicio #5: +7(b9)
  • Ejercicio #6: +7(b9)
  • Ejercicio #7: ejemplo: conducción del tono definitivo 7(+9)
  • Ejercicio #7: 7(+9)
  • Ejercicio #8: 7(+9)
  • Ejercicio #9: 7(+9)
  • Ejercicio #10: ejemplo conducción de tonos definitivos +11(b9)
  • Ejercicio #10: +11(b9)
  • Ejercicio #11: +11(b9)
  • Ejercicio #12: +11(b9)
  • Ejercicio #13: ejemplo conducción de tonos definitivos +7(+9)
  • Ejercicio #13: +7(+9)
  • Ejercicio #14: +7(+9)
  • Ejercicio #15: +7(+9)
  • Ejercicio #16: ejemplo conducción de tonos definitivos +11(b9)
  • Ejercicio #16: +11(b9)
  • Ejercicio #17: +7(+9)
  • Ejercicio #18: +7(+9)
  • Ejercicio #19: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas
  • Ejercicio #19
  • Ejercicio #20: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 9 a 1
  • Ejercicio #20
  • Ejercicio #21: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 7 a 3
  • Ejercicio #21
  • Ejercicio #22: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 9 a 13b
  • Ejercicio #22
  • Ejercicio #23: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 7 a 3
  • Ejercicio #23
  • Ejercicio #24: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 5 a 9b
  • Ejercicio #24
  • Ejercicio #25: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 7 a 3
  • Ejercicio #25
  • Ejercicio #26: ejemplo: ornamentaciones arpegiadas 7 a 5 a 3
  • Ejercicio #26
  • Introducción
  • Ejercicio #27: acompañando una línea melódica de jazz con “voicings” 7-3
  • Ejercicio #28: acompañando una línea melódica de jazz con “voicingas” 7-3
  • Ejercicio #29: acompañando una línea melódica de jazz con “voicings” 7-3
  • Ejercicio #30: acompañando con acordes definitivos en menor con
  • “voicings” 7-3
  • Ejercicio #31: acompañando con los acordes 7(b5)-iim7–immaj7 con “voicings” 7-3
  • Ejercicio #32: acompañando notas de la melodía con “voicings” 7-3 – IIm7- V7
  • Ejercicio #33: acompañando con acordes mayores alterados con “voicings” 7-3
  • Ejercicio #34: ejemplo – escucha centros tonales a un tritono de distancia
  • Ejercicio #34
  • Ejercicio #35: ejemplo – escucha centros tonales con su relativo menor
  • Ejercicio #35
  • Ejercicio #36: introducción
  • Ejercicio #36: coordinación rítmica #9
  • Ejercicio #37: coordinación rítmica #9
  • Ejercicio #38: coordinación rítmica #9
  • Ejercicio #39: coordinación rítmica #10
  • Ejercicio #40: coordinación rítmica #10
  • Ejercicio #41: coordinación rítmica #10
  • Resumen
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: Ejemplo: Análisis de escalas fuente
  • Ejercicio #2
  • Ejercicio #2: 13(b9)
  • Ejercicio #3: Aplicación de líneas con grados definitivos de la escala
  • Ejercicio #4: “S´WONDERFUL”
  • Ejercicio #5: “HOW HIGH THE MOON”
  • Ejercicio #6: “Melodías reformuladas”
  • Ejercicio #7: “OUR LOVE IS HERE TO STAY”
  • Ejercicio #8: “HAVE YOU MET MISS JONES”
  • Ejemplo – Tonalidad mayor a tonalidad menor a ½ tono de distancia
  • Ejemplo #9
  • Ejemplo – tonalidad mayor a tonalidad menor a una 4ª ascendente o una 5ª descendente
  • Ejercicio #10
  • Ejercicio #11: Introducción
  • Ejercicio #11: “SATIN DOLL”
  • Ejercicio #12: “I´M BEGGINING TO SEE THE LIGTH”
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: ejemplo: análisis de escalas fuentes
  • Ejercicio #2
  • Ejercicio #3
  • Ejercicio #4
  • Ejercicio #5
  • Ejercicio #6
  • Ejercicio #7
  • Ejercicio #8
  • Ejercicio #9
  • Ejercicio #10
  • Ejercicio #11
  • Ejercicio #12
  • Ejercicio #13: aplicación de líneas con tonos definitivos de la escala
  • Ejercicio #14: aplicación de líneas con tonos definitivos de la escala
  • Ejercicio #15: “waxworks”
  • Ejercicio #16: “our love is here to stay”
  • Ejercicio #17: “a foggy day in london town”
  • Ejercicio #18: “it´s you or no one”
  • Ejercicio #19: “I love you”
  • Ejemplo – mayor a menor a una 5ª de distancia
  • Ejercicio #20
  • Ejemplo ejercicio #21– mayor a menor a un tono de distancia
  • Ejercicio #21
  • Ejercicio #22: procedimiento para trabajar sobre canciones
  • Ejercicio #1 respuestas
MES-9 MES-10 MES-11 MES-12
TEMAS:

  • 1. Introducción
  • 2. Sección de “voicings”
  • 3. “figuras armónicas” grupo 1
  • 4. “figuras armónicas grupo 2
  • 5. “figuras armónicas” grupo 3
  • 6. Aplicación de “figuras armónicas” en la mano derecha
  • 7. “figuras armónicas” de 4as abiertas en la mano izquierda
  • 8. Sección de piano solo
  • 9. Sustituciones compuestas
  • 10. Sustituciones de acordes mayores
  • 11. Ejemplo “you step out of a dream”
  • 12. Sección de improvisación
  • 13. El concepto del fraseo rítmico espontáneo
  • 14. Frases rítmicas y espacios
  • 15. Motivos
  • 16. Secuencias melódicas
  • 17. Variaciones rítmicas
  • 18. Sección de modulación
  • 19. De mayor a menor a una distancia de 3ª mayor ascendente
  • 20. De mayor a menor a una distancia de 3ª mayor descendente
  • 21. Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • 22. Coordinación rítmica #11
  • 23. Coordinación rítmica #12 y #13
  • 24. Coordinación rítmica #14 y #15
  • 25. Coordinación rítmica #16
  • 26. Sección de técnica
TEMAS:

  • 1. Introducción
  • 2. “Figuras armónicas” grupo 1
  • 3. “Figuras armónicas” grupo 2
  • 4. “Figuras armónicas” grupo 3
  • 5. Aplicación de “figuras armónicas” y “figuras armónicas de triadas en la mano derecha
  • 6. “Figuras armónicas” de 4ª abierta en la mano izquierda
  • 7. Sección de piano solo
  • 8. Sustituciones compuestas
  • 9. Sustituciones de acordes mayores
  • 10. Ejemplo “You Stepped Out Of a Dream”
  • 11. Sección de improvisación
  • 12. El concepto del fraseo rítmico espontáneo
  • 13. Frases rítmicas y espacios
  • 14. Motivos
  • 15. Secuencias melódicas
  • 16. Variaciones rítmicas
  • 17. Sección de modulación
  • 18. De mayor a menor ascendiendo una 3ª mayor
  • 19. De mayor a menor descendiendo una 3ª mayor
  • 20. Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • 21. Coordinación rítmica #11
  • 22. Coordinación rítmica en el teclado #12 y #13
  • 23. Coordinación rítmica en el teclado #14 y #15
  • 24. Coordinación rítmica en el teclado #16
  • 25. Sección de técnica
TEMAS:

  • 1. Introducción
  • 2. Sección de “vocings”
  • 3. Familias de acordes dominantes
  • 4. Tablas con todas las “figuras armónicas” de las familias de acordes dominantes
  • 5. Variaciones en la mano izquierda
  • 6. Aplicación sobre el blues
  • 7. “Figuras armónicas” en la mano derecha
  • 8. Triadas melódicas de la familia de acordes #8
  • 9. Sección de piano solo
  • 10. Acordes I momentáneos
  • 11. Ejemplos con aplicaciones de sustituciones de acordes momentáneos I
  • 12. Desarrollo de fragmentos
  • 13. Ejemplos
  • 14. Sección de modulación
  • 15. Progresiones iim7-v7 moviéndose ascendentemente una 3ª menor
  • 16. Progresiones iim7-v7 moviéndose descendentemente una 3ª menor
  • 17. Progresiones iim7-v7 moviéndose descendentemente una 3ª mayor
  • 18. Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • 19. Coordinación rítmica #11 y #12
  • 20. Coordinación rítmica en el teclado #13 y #14
  • 21. Coordinación rítmica en el teclado #15 y #16
  • 22. Coordinación rítmica en el teclado #17
  • 23. Escala disminuida de 8 notas
TEMAS:

  • 1.Introducción
  • 2. Sección de “voicings”
  • 3. Familias de acordes #4 y 5
  • 4. Paneles con las “figuras” de 4ª abierta
  • 5. Variaciones en la mano izquierda
  • 6. “Figuras armónicas” en la mano derecha
  • 7. Sección de piano solo (Sustitución de acordes)
  • 8. Sustituciones de acordes mayores – Grupo I
  • 9. Aplicación de sustitución de acordes mayores
  • 10. Ejemplos
  • 11. Sección de improvisación
  • 12. Forma
  • 13. Cadencias melódicas
  • 14. Aplicación de cadencias melódicas
  • 15. Sección de fraseo rítmico
  • 16. Tresillos
  • 17. Tresillos de negra
  • 18. Sección de modulación
  • 19. Pivotes melódicos
  • 20. Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • 21. Cambio de coordinación rítmica dentro de la forma de una canción
  • 22. Agregando contratiempos
  • 23. Sección de técnica
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: aplicación de sustituciones de acordes mayores sobre
  • “All the things you are”
  • Ejercicio #2: aplicación de sustituciones de acordes mayores sobre
  • “Night and day”
  • Ejercicio #3: aplicación de sustituciones de acordes mayores sobre
  • “You stepped out of a dream”
  • Ejercicio #4: aplicación de sustituciones de acordes mayores sobre “how high the moon”
  • Ejercicio #5: frases ritmicas
  • Ejercicio #6: frases ritmicas
  • Ejercicio #7: analisis de motivos melódicos
  • Ejercicio #8: secuencias diatónicas
  • Ejercicio #9: secuencias diatónicas
  • Ejercicio #10: secuencias diatónicas estrictas
  • Ejercicio #11: secuencias estrictas
  • Ejercicio #12 y #13: secuencias estrictas
  • Ejercicio #14: secuencias estrictas
  • Ejercicio #15: secuencias diatónicas
  • Ejercicio #16: familia de acordes #1, 4as abiertas en la mano izquierda
  • Ejercicio #17: familia de acordes #2, 4as abiertas en la mano izquierda
  • Ejercicio #18 – 22: familia de acordes #1 triadas melódicas en la mano derecha
  • Ejercicio #23 – 28: familia de acordes #2 triadas melódicas en la mano derecha
  • Ejercicio #29 – 39: combinación de la mano derecha y mano izquierda – triadas sobre 4as abiertas
  • Ejercicio #40: coordinación rítmica “Now i know i know”
  • Ejercicio #41: coordinación rítmica “A shade of gray”
  • Ejemplo – mayor a menor a una distancia de 3ª ascendente
  • Ejercicio #42
  • Ejemplo – mayor a menor a una distancia de 3ª descendente
  • Ejemplo #43
  • Ejercicio #44: asignaturas en pistas
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: Aplicación de sustituciones sobre “All The Things You Are”
  • Ejercicio #2: Aplicación de sustituciones sobre “Night and Day”
  • Ejercicio #3: Aplicación de sustituciones sobre “You Stepped Out Of a Dream”
  • Ejercicio #4: Aplicación de sustitución de acordes mayores sobre “How High The Moon”
  • Ejercicio #5: Frases rítmicas
  • Análisis de motivos melódicos
  • Ejercicio #8: Secuencias diatónicas
  • Ejercicio #9: Secuencias diatónicas
  • Ejercicio #10: Secuencias diatónicas y secuencias estrictas
  • Ejercicio #11: Secuencias estrictas
  • Ejercicio #12 y #13: Secuencias estrictas
  • Ejercicio #14: Secuencias estrictas
  • Ejercicio #15: Secuencias diatónicas
  • Ejercicio #16: Familia de acordes #1, 4as abiertas en la mano izquierda
  • Ejercicio #17: Familia de acordes #2 4as abiertas en la mano izquierda
  • Ejercicio #18 – 22: Familia de acordes #1, triadas melódicas en la mano derecha
  • Ejercicio #23 – 28: Familia de acordes #2, triadas melódicas en la mano derecha
  • Ejercicio #29 – 39: Combinación de la mano derecha y mano izquierda – triadas sobre 4as abiertas
  • Ejercicio #40: Coordinación rítmica en el teclado “Now I Know I Know”
  • Ejercicio #41: Coordinación rítmica en el teclado, “A Shade of Gray”
  • Ejemplo – Mayor a menor ascendiendo una 3ª mayor
  • Ejercicio #42
  • Ejemplo – Mayor a menor descendiendo una 3ª mayor
  • Ejercicio #43
  • Asignaturas de ejecución
  • Ejercicio #44: Grabación de videos
  • “Just One of Those Things”
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: paneles con “figuras armónicas” de acordes dominantes en la mano izquierda
  • Ejercicio #2: ejercicio para la mano izquierda con acordes dominantes
  • Ejercicio 3: triadas melódicas aplicadas sobre familias de acordes dominantes
  • Ejercicio #4 y #5: triadas melódicas aplicadas sobre la familia de acordes #7
  • Ejercicio #6 y #7: triadas melódicas aplicadas sobre la familia de acordes #8
  • Ejercicio #8: ejercicios con triadas melódicas – familias de acordes #7 y #8
  • Ejercicio #9: ejercicios con poliacordes
  • Ejercicio #10, 11 y 12: triadas intercambiables aplicadas sobre las familias de acordes #6, 7 y 8
  • Ejercicio #13: aplicación de sustituciones de acordes I momentáneos
  • Ejercicio #14: aplicación de sustituciones de acordes I momentáneos sobre frases melódicas
  • Ejercicio #15: aplicación de sustituciones de acordes I momentáneos sobre canciones
  • Ejercicio #16: desarrollo de fragmentos
  • Ejercicio #17: desarrollo de fragmentos
  • Ejercicio #18: desarrollo de fragmentos
  • Ejercicio #19: desarrollo de fragmentos
  • Ejercicio #20: aplicación de fragmentos sobre canciones
  • Ejemplo – IIm7 – v7 modulando ascendentemente una 3ª menor
  • Ejercicio #21
  • Ejemplo – IIm7 – v7 modulando descendentemente una 3ª menor
  • Ejercicio #22
  • Ejemplo – IIm7 – v7 modulando descendentemente una 3ª mayor
  • Ejercicio #23
  • Ejercicio #24: determinando tus propios tonos pivote
  • Ejercicio #25: coordinación rítmica en el teclado “time after time”
  • Ejercicio #26: coordinación rítmica en el teclado “you are too beautiful”
  • Ejercicio #27: coordinación rítmica en el teclado “days of wine and roses”
  • Ejercicio #28: coordinación rítmica en el teclado “nice work if you can get it”
  • Ejercicio #29
  • “i love you”
EJERCICIOS:

  • Ejercicio #1: Paneles con 4a abiertas en la mano izquierda – familias de acordes #4 y 5
  • Ejercicio #2: 4as abiertas de las familias de acordes #4 y 5 en la mano izquierda en la progresión menor #1
  • Ejercicio #3: Progresión #2
  • Ejercicio #4: Progresión #3
  • Ejercicio #5: Progresión #4
  • Ejercicio #6: Progresión #5
  • Ejercicio #7: Progresión #6
  • Ejercicio #8: Progresión #7
  • Ejercicio #9: Progresión #8
  • Ejercicio #10: Progresión #9
  • Ejercicio #11: Triadas melódicas en las familias de acordes #4 y 5
  • Ejercicio #12: Triadas melódicas en las familias de acordes #4 y 5
  • Ejercicio #13: Conducción de voces en los poliacordes de la familia de acordes #4 y 5
  • Ejercicio #14: Conducción de voces en los poliacordes de la familia de acordes #4 y 5
  • Ejercicio #15: Conducción de voces en los poliacordes de la familia de acordes #4 y 5
  • Sección de piano solo
  • Asignatura
  • Ejercicio #16: Ejercicio musical con sustituciones de acordes mayores
  • Ejercicio #17: Aplicación de sustituciones sobre “Night and Day”
  • Ejercicio #18: Aplicación de sustituciones sobre “It Never Entered My Mind”
  • Sección de improvisación
  • Ejercicio #19: Cadencias melódicas
  • Ejercicio #20: Ejercicio con cadencias melódicas en “Ab”
  • Ejercicio #21: Ejercicio con cadencias melódicas en “F”
  • Ejercicio #22: Ejercicio con cadencias melódicas en “Bb”
  • Ejercicio #23: Ejercicio con cadencias melódicas en “G”
  • Ejercicio #24: Ejercicio con cadencias melódicas en “Eb”
  • Ejercicio #25: Ejercicio con cadencias melódicas en “D”
  • Ejercicio #26: Ejercicio con cadencias melódicas en “Db”
  • Ejercicio #26a: Aplicación de cadencias melódicas sobre “Nigth and Day”
  • Sección de modulación
  • Pivotes melódicos (TI – DO/TI – DO)
  • Ejercicio #27A
  • Ejercicio #27B
  • Ejercicio #27C
  • Ejercicio #27D
  • Ejercicio #27E
  • Ejercicio #27F
  • Ejercicio #27G
  • Ejercicio #27H
  • Sección de coordinación rítmica en el teclado
  • Ejercicio #28: Coordinación rítmica “Alone Together”
  • Ejercicio #29. Coordinación rítmica “What´s New”
  • Ejercicio #30: Coordination rítmica “What Is This Thing Called Love”
  • Asignaturas de ejecución
  • Ejercicio #31
Curso de piano jazz
Piano Jazz bancos
  • ¿Tienes dudas? Nuestros asesores están listos para atenderte:

Escríbenos a pentagrama@virtuosso.com

Teléfono: +52 (444) 811 8866 - Desde México: 01 800 830 0559
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado 10:00 a 14:00 hrs.

Copyright 2015 Pentagrama Escuela de Música Online Aviso de privacidad
whatsapp