Skip to main content

Bienvenido a este nuevo post de Pentagrama Blog en esta ocasión te presentamos una lección de nuestro nuevo curso de guitarra jazz en el que te enseñaremos cómo improvisar solos en la guitarra.

Una vez que conoces el formato básico de jazz, es decir, cómo empezar a tocar un estándar, es momento de empezar a hablar de cómo interactuar con otros músicos de la banda. Generalmente el jazz se toca con al menos dos músicos.

Cómo improvisar solos en la guitarra

Cuando tocas con alguien más tienes que seguir ciertos lineamientos, como por ejemplo, que una persona toca la melodía mientras el otro acompaña; generalmente la melodía se toca una o dos veces, dependiendo de la duración que tenga.

Como músico debes ser capaz de tocar la melodía en varias partes del instrumento. En este video te mostramos como tocar el solo en varias partes de la guitarra

También debes ser capaz de tocar el acompañamiento en diferentes partes de la guitarra.

En el video Como improvisar solos en la guitarra. Solos de Jazz te explicamos cómo tocar la canción ejemplo, la cual está construida mediante progresiones II – V – I . Te recomendamos seguir el diagrama que aparece en el video para que te sea más fácil seguirlo.

Recuerda que este video es solo un fragmento del Curso de Guitarra Jazz de Pentagrama.

El jazz en guitarra tiene características específicas que lo diferencian de otros estilos de música:

  1. Uso de escalas modales y alteradas
    Los solos de guitarra en jazz suelen incorporar escalas menos comunes, como las escalas modales (dórico, mixolidio, etc.) y escalas alteradas (disminuidas, aumentadas). Esto contribuye a la creación de colores armónicos y sonoridades inusuales.
  2. Técnica fingerstyle o púa híbrida
    Muchos guitarristas de jazz tocan usando “fingerstyle” o una combinación de dedos y púa (púa híbrida) para tocar acordes y melodías simultáneamente. Esto permite una mayor flexibilidad en la interpretación de líneas melódicas y acordes, al mismo tiempo.
  3. Progresiones de acordes rápidas y complejas
    Las progresiones de acordes en el jazz tienden a ser rápidas y sofisticadas, con muchos cambios armónicos en poco tiempo. Los guitarristas deben ser capaces de moverse fluidamente entre estos acordes y adaptarse rápidamente a la estructura armónica de las piezas.
  4. Tono limpio y controlado
    A diferencia de otros géneros como el rock o el blues, donde la distorsión es común, los guitarristas de jazz suelen preferir un tono limpio y claro. El uso de guitarras huecas o semihuecas, con amplificadores de baja ganancia, es común para mantener un sonido cálido y definido.
  5. Interacción con otros músicos
    El jazz es un estilo altamente interactivo, donde los guitarristas deben escuchar y adaptarse a lo que hacen los demás músicos. Esto crea un diálogo musical continuo en el que cada intérprete influye en el desarrollo de la pieza en tiempo real.
solos-en-la-guitarra

Deja un comentario